Línea de tiempo
Lo que hemos dicho a lo largo del tiempo

Trenes y Puertos: ¿Quo vadis Concepción?
La componente de logística chilena en el costo de un producto puesto en su mercado de destino es del 18%, versus un 9% del promedio de la OCDE. Disminuir el 18% citado es un imperativo urgente y de corto plazo. En este afán también tenemos que mirar, de la forma que sea, el futuro de la Región del Bio Bio y en especial del Gran Concepción...

Puerto Gran Escala en San Antonio: ¿efectivo desarrollo o tsunami?
“El Puerto Exterior (PGE) en San Antonio será un efectivo aporte al desarrollo industrial, urbanístico, para las personas y las comunidades o será simplemente un tsunami de tráfico de camiones, de uso indiscriminado del suelo, de negocios inmobiliarios y en definitiva una involución en la calidad de vida de las personas. Para contestar, parece indispensable revisar la institucionalidad que llevará adelante esta mega inversión. En suma, ¿quién es el PMO del proyecto desde el Estado?”.

¿Qué necesita nuestro aeropuerto?
El Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (AMB), también conocido como Aeropuerto de Santiago-Pudahuel, principal terminal aérea de Chile, fue inaugurado ya hace cincuenta y dos años. Todo indica que las proyecciones de crecimiento se mantendrán. No obstante, se mantiene la falta de alternativas multimodales de transporte a sus usuarios para su acceso.

La infraestructura en Chile y la soledad de los trenes
Jorge Inostroza Sánchez
Ex - Gerente en Metro/ Ex – Presidente EFE
En el mercado del transporte de carga y pasajeros, los ferrocarriles chilenos tienen una participación cercana al 1% en pasajeros y al 9% en carga. La operación de pasajeros se concentra en las filiales de la Empresa de los Ferrocarriles (EFE) y la carga en porteadores privados (Fepasa y Transap), utilizando la infraestructura proporcionada por EFE, en el modo open access.
A esta fecha existen variadas demandas de mejorar la capacidad de transporte y la logística desde y hacia los puertos, la conectividad dada la alta congestión de carreteras (ejemplos significativos las rutas 68 y 78) y los efectos en contaminación que afectan no solo a la RM sino adicionalmente a lo menos a 7 grandes ciudades de Chile.

Costo de un proyecto tren a Valparaíso
Nos preguntamos cuanto es el costo real monetario del proyecto dada la gran dificultad de atravesar la cordillera de la costa donde se requiere de numerosas obras de arte incluyendo kilómetros de túneles...

El soterramiento ferroviario en Concepción, más que una solución, un nuevo problema

El Tren y el Cambio Climático

Crónica de falsas promesas
A lo largo de muchos años, los chilenos hemos visto noticias publicadas sobre el retorno o mejora del tren en Chile. Lamentablemente a día de hoy, todas esas noticias se han quedado transformadas en un puñado de FALSAS PROMESAS.

El delirante Tren de Mayol
Finalizadas las primarias, entonces ahora sin sesgo o intención alguna, Alberto Mayol, en su campaña incluyó ejecutar un proyecto de tren desde Arica a Puerto Montt y más aún un “Transpatagónico”. Naturalmente esta idea causó diversas y muy variadas reacciones, refiriéndose la mayor parte de ellas a los costos y a su eventual inviabilidad financiera y algunas de ellas en muy duros términos. El término “delirante” lo copié de un tweet de alguna persona que fue usado para motejar la idea de Mayol y que en la definición más positiva sería algo así como “idea que no tiene lógica”, para no usar desvarío, locura u otras.